Desde 1990, Derrama Magisterial reconoce y recompensa la capacidad pedagógica, innovadora, investigativa y creativa de las maestras y maestros peruanos a través del Premio Nacional Horacio Zeballos Gámez. Esta revaloración del trabajo docente se creó en honor al líder sindical, Primer secretario general del SUTEP, maestro de primaria y poeta: Horacio Zeballos Gámez.
El Premio evidencia la capacidad del magisterio de proponer estrategias y métodos alternativos de enseñanza y aprendizaje en beneficio de las niñas, niños y jóvenes de nuestro país. Estas obras producto de un trabajo intelectual y reflexivo, responden, a realidades y demandas educativas locales a transformar; así como a identidades y saberes culturales que vigorizan el desafío de educar con las dificultades y limitaciones de la escuela pública. Hecho que constituye un mérito mayor por el esfuerzo, constancia y dedicación que demanda.
Este año, el XXXII Premio Nacional Horacio Zeballos Gámez se orienta a evidenciar las experiencias significativas del magisterio nacional de acuerdo con su realidad regional, local o institucional; destacar las buenas prácticas que promuevan aprendizajes de calidad; fomentar el genio literario como una contribución original, inédita y alternativa para la lectura; así como visibilizar a quienes se dedican a las artes visuales tradicionales y contemporáneas que exhiben un lenguaje identitario, creativo y crítico.
Lista de Ganadores 2024 aquí.
Información del Premio Horacio Zeballos 2025 aquí.
Desde hace once años, Derrama Magisterial impulsa y premia el talento interpretativo de los maestros en diversos géneros de la música peruana. El canto, además de ser portador de memoria, conocimiento y tradición, es un poderoso instrumento educativo y de transformación social. Esos valores son los que Derrama Magisterial promueve y premia a través del Concurso Nacional de Canto Magisterial Takiykusunchis Amautakuna 2025. Por ello, una de las frases que mejor resume la naturaleza de este concurso anual es la siguiente: el maestro cantando, también está educando.
A través de estas canciones, los maestros no solo afianzan los componentes de su identidad profesional sino que además construyen una plataforma de expresión que permite dar voz a sus proyectos, sueños y luchas, en un medio que no brinda suficientes espacios para tales propósitos. Ya sea a través de conocidas canciones instaladas en el imaginario colectivo nacional o con sus propias composiciones, maestros y maestras hacen gala de calidad interpretativa y dominio de escena, garantizando una competencia que es además un evento artístico de primer nivel.
La selección de los participantes que clasificarán a la gran final incluirá conciertos en diversos escenarios del país.
Información del Concurso Nacional de Canto Magisterial 2025 aquí.
Derrama Magisterial otorga, desde el año 2002, este reconocimiento institucional a aquellos peruanos que han dedicado sus vidas y carreras profesionales a la generación de conocimientos. El común denominador de las personalidades que han recibido la Medalla de Honor José Antonio Encinas es que sus obras han marcado hitos en el desarrollo de nuestro acervo humanista, científico, académico y cultural, además de contribuir a la difusión y fortalecimiento de los múltiples elementos que conforman nuestra identidad y valores.
El reconocimiento que hace Derrama Magisterial a través de esta distinción se caracteriza por ser otorgada, en vida, a hombres y mujeres de destacada trayectoria, con la finalidad de realzar su trabajo y que esas contribuciones sean incorporadas a la memoria colectiva de nuestros estudiantes y comunidad docente, como un homenaje tangible al esfuerzo y dedicación que han puesto en cada una de sus especialidades.
Hasta el momento, han recibido esta Medalla de Honor más de cuarenta (40) ilustres peruanos ligados a las siguientes disciplinas: educación, investigación científica, ciencias sociales, literatura y música. La Medalla de Honor José Antonio Encinas se entrega todos los años, en el tercer trimestre, desde el año 2018 esta medalla se divide en 2 categorías: Gran Cruz y Gran Oficial.
Nuestra institución, inspirada en las celebraciones por el Centenario del Natalicio del maestro, escritor, gestor cultural y antropólogo José María Arguedas, decidió entregar, en noviembre de 2011, una Medalla de Honor en su nombre, en reconocimiento a aquellos hombres y mujeres peruanistas, cuya obra y trayectoria se inscriben en el rescate y defensa de nuestra memoria y cultura popular presente tanto en las artes tradicionales (música, danza, literatura) tradicionales como en la defensa de valores sociales relevantes como la democracia, los derechos humanos y el medio ambiente.
Próximamente.
El elenco de danzas institucional tiene como propósito difundir las diversas tradiciones populares del folklore peruano en sus tres regiones (Costa, Sierra y Amazonia), así como, fortalecer la identidad cultural de la comunidad magisterial fomentando el talento de maestras y maestros y promoviendo valores como el respeto, la disciplina y el trabajo en equipo.
En ese sentido, entre los objetivos principales del Elenco se encuentra el promover el talento de integrantes del magisterio peruano interesados en difundir las danzas folclóricas del Perú, investigar y documentar las danzas, la música y vestuarios tradicionales y desarrollar un programa de formación integral en danza folclórica.
El boletín cultural, Tinkuy Yachay, encuentro de saberes, de Derrama Magisterial. Es la puesta en valor de las creaciones artísticas y culturales de las maestras. Se publica mensualmente, en armonía con los eventos y acontecimientos de cada mes. Su presentación digital permite extender el alcance de todas y todos los maestros del Perú.
Las secciones del boletín presentan: la Pieza del mes, Leo y comento, Dialogo, Literarias, Semblanzas, Memorias, Agenda cultural e Institucional. Todas las secciones destacan las creaciones artísticas galardonadas con el Premio Horacio Zevallos Gámez, la trayectoria artística en las danzas y la música, la pasión por la lectura, la reseña de un personaje destacado, la historia y la oferta cultural.
Información del Boletín Cultural aquí.
2002
2003
2003
2004
2004
2005
2005
2006
2006
2006
2007
2007
2007
2008
2008
2009
2009
2009
2010
2010
2010
2011
2011
2011
2015
2015
2015
2016
2016
2016
2018 (*)
2018
2018
2018
2018
2018
2018
2023
2023
2023
2023
2023
2023
2023
2023
(*) A partir del año 2018 se establecieron dos categorías: Gran Oficial (para maestros y directores de instituciones educativas) y Gran Cruz (para personalidades destacadas en diversas áreas de educación, ciencias, artes y cultura).
2011
2011
2011
2011