13/02/2018
El VIII Congreso Internacional de Educación Encinas tendrá invitados especiales que llegarán a Lima para compartir con nosotros las experiencias y conocimientos que han acumulado acerca de la realidad docente en sus respectivos países. La combinación de ponencias de expertos nacionales e internacionales le da al Congreso Encinas un rango más amplio en la cobertura de temas y puntos de vista, y se convierte en una excelente oportunidad de acrecentar nuestros elementos de juicio para analizar la situación de nuestro sistema educativa con perspectiva.
Conoce aquí a los expositores internacionales que nos acompañarán en el VIII Congreso Internacional de Educación Encinas:
Magaly Robalino (Ecuador)
Tiene estudios de pregrado en tres áreas: comunicación social, por la Universidad Central del Ecuador; en pedagogía, por la Universidad Técnica Particular de Loja, y medicina, por la Universidad Central del Ecuador. Además, tiene una especialidad en Gestión y evaluación de proyectos, por parte de la Universidad San Francisco de Quito, un Diplomado Internacional en Liderazgo Educativo, Universidad NUR de Bolivia y una certificación en Evaluación Educativa del Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC), Cuba. Es Maestra en Desarrollo Educativo, por la Universidad Central de Ecuador, y candidata a Doctora en Educación por la Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil.
Ángelo Gavrielatos (Australia)
Ha sido galardonado con la Medalla de la Orden de Australia este año, es el ex Presidente Federal de la Unión Australiana de Educación y Director de Proyectos de la Internacional de la Educación. Es licenciado en honores de la Universidad de Sydney y ex profesor de secundaria. En IE, es responsable de liderar la respuesta global a la comercialización y privatización de la educación. Impulsado por una creencia fundamental en el poder transformador de la educación, en Australia, Gavrielatos lideró la movilización histórica y exitosa de la comunidad y la unión para una financiación adecuada y equitativa de la educación pública. La Medalla de la Orden de Australia reconoce contribuciones pendientes a nivel nacional.
Eduardo Pereyra (Argentina)
Se recibió como Profesor de Educación Física en 1984 y ejerció cargos como docente titular en escuelas primarias y secundarias de Buenos Aires. Su trayectoria sindical comenzó como delegado del Congreso Constitutivo del Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires (SUTEBA) en 1986, alcanzando a ser electo como Secretario de Organización del Consejo Provincial de dicho sindicato. Actualmente es Secretario de Relaciones Internacionales de CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina), y por este cargo ha representado a la confederación en innumerables congresos y seminarios internacionales como congresista y expositor.
José Olivera (Uruguay)
José Olivera es Vicepresidente y Secretario de Relaciones Internacionales de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria de Uruguay (FENAPES). Además, es miembro de la Dirección Nacional de la Central de Trabajadores PIT-CNT. Anteriormente se desempeñó como Secretario General de FENAPES. Actualmente se mantiene como Profesor Ayudante Adscrito a la Dirección en Educación Secundaria Efectiva. Olivera ingresó a la docencia en el año 1993 en el área de Enseñanza Media o Secundaria. Ha sido Coordinador General de los Sindicatos de la Educación en Uruguay y Secretario de Relaciones Nacionales e Internacionales de FENAPES.