02/11/2016
El nuevo currículo nacional y la evaluación docente, temas de gran importancia la agenda educativa nacional, serán tratados en los talleres pedagógicos regionales, que organiza Derrama Magisterial desde el 4 de noviembre hasta el 3 de diciembre.
Los talleres pondrán en debate la implementación del currículo nacional y su articulación con la evaluación y formación docente, y se realizarán en Trujillo: 4 y 5 de noviembre; Ica: 11 y 12 de noviembre; Chachapoyas: 18 y 19 de noviembre; y Moquegua: 2 y 3 de diciembre.
Los dos ejes temáticos se desarrollarán bajo el título Compromisos y Retos Educativos: una mirada desde las regiones. El eje del currículo nacional (aprobado mediante Resolución Ministerial 281-2016-MINEDU) tratará sobre su integración con los retos de desarrollo regional, la interculturalidad y su implementación en la educación básica.
El eje temático de la evaluación docente hará enfoques regionales sobre cómo abordar su desempeño en el aula, y su relación con la construcción de la profesión docente en el Perú.
“Queremos reflexionar sobre estos temas con equipos docentes que tienen un protagonismo académico en las regiones del país, con los directores de las Ugel, jefes de gestión pedagógica, y personalidades académicas de estas cuatro regiones”, según destacó el Prof. Walter Quiroz Ybáñez, Presidente de Derrama Magisterial.
Habrá expositores nacionales del Ministerio de Educación, Consejo Nacional de Educación, Derrama Magisterial y comentaristas de las Direcciones Regionales de Educación, y de los SUTE Regionales.
La participación de los docentes en estos talleres será por invitación, las cuales serán enviadas desde las entidades educativas regionales.
Con esta descentralización del debate educativo se generarán también importantes temas a tratar en el próximo Congreso Nacional Encinas, previsto para el mes de Febrero del 2017, que cada año organiza Derrama Magisterial.