12/02/2013
Foro Educativo está convocando a la comunidad docente a participar de la Conferencia Nacional de Educación Maestros, sociedad y Estado: Bases para un acuerdo por el Maestro peruano, (14, 15 y 16 de febrero) con miras a que desde el magisterio se forje el consenso con la sociedad civil y las autoridades, devolviendo así el protagonismo a los profesores. Como afirma Teresa Tovar, presidenta de Foro Educativo: “Sin la participación de los maestros ningún cambio educativo es posible, y hoy toca colocarlos en línea de prioridad en las políticas, superando la larga postergación histórica que los ha colocado en una situación precaria a nivel profesional, salarial y de formación”.
Esta Conferencia Nacional se inaugurará el jueves 14 de febrero, a las 5 pm., en el Auditorio Horacio de Derrama Magisterial, con un panel internacional que mostrará la situación actual de la docencia y las políticas educativas implementadas en la región. Las expositoras serán Camilla Crosso, presidenta de la Campaña Mundial por la Educación (Brasil); Magali Robalino, responsable del sector de Educación de la Oficina de la UNESCO en Quito (Ecuador); y Roxana Perazza, especialista en Políticas Públicas e Investigación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO (Argentina).
El viernes 15, un panel de expertos nacionales conformado por Julio Cotler, reconocido antropólogo e investigador principal del Instituto de Estudios Peruanos IEP; Manuel Bello, decano de la Facultad de Educación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia; y Ricardo Cuenca, director de investigaciones del IEP, asociado y expresidente de Foro Educativo, tratará el tema Maestros, educación y desarrollo en el Perú, según el contexto que propone la realidad sociopolítica del país, como punto de partida para la toma de acciones concretas que respondan a las necesidades que la actualidad nacional plantea al magisterio y a la educación. Esta sesión se realizará en el Auditorio Polideportivo de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Av. Universitaria 1801, San Miguel.
El sábado 16, último día de la I Parte de la Conferencia Nacional (la segunda será en agosto), serán presentadas las conclusiones y propuestas con participación del público asistente, bajo la moderación de Dina Kalinowski y José Luis Vargas, profesionales de la docencia y miembros de Foro Educativo.
Este evento académico cuenta con la colaboración de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), y Derrama Magisterial. Asimismo, es auspiciado por la Fundación Ford, la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional de UNICEF (ACDI) y el Programa-Alianza Perú para la Educación Rural Ruta del Sol – Intiq Ñan.
Las personas interesadas en participar en la Conferencia Nacional Maestros, sociedad y Estado, pueden comunicarse a los teléfonos 264-2638 o al 264-0607, o visitar la página web www.foroeducativo.com, para informes e inscripciones.