En una ceremonia que revaloró el rol de siete peruanos notables que con su creatividad, innovación y solvencia contribuyen a cambiar la educación el país, Derrama Magisterial les entregó la Medalla Encinas, edición 2018, en el Grado de Gran Cruz y en el Grado de Gran Oficial.
El evento congregó a conspicuos personajes de la comunidad académica y científica, entre ellos a Idel Vexler, Gerardo Ayzanoa, Dante Córdova, ex Ministros de Educación; Hugo Díaz, del Consejo Nacional de Educación; Martín Vegas, Manuel Iguíñiz, ex Viceministros de Educación; Ricardo Cuenca, presidente del Instituto de Estudios Peruanos, IEP, Johan Leuridan, Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Sicología de la Universidad San Martín de Porres; Liliana Muñoz, Vicedecana de la Facultad de Educación de la Universidad Cayetano Heredia; Nora Cépeda, de la ONG Tarea; Gilberto Meza, Decano del Colegio de Profesores del Perú; Alfredo Velásquez, Secretario General del SUTEP.
Recibieron esta Medalla en el Grado de Gran Cruz tres profesionales sobresalientes en la investigación y humanidades: la Dra. Magaly Robalino Campos, representante de la UNESCO en el Perú; la Dra. Aurora Marrou Soldán, profesora principal de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor Marcos; y, la Dra. María García Carrizales, Presidenta de la Confederación Interamericana de Educación Católica.
Asimismo, fueron distinguidos con la Medalla Encinas en el Grado de Gran Oficial cuatro docentes sobresalientes de varias regiones del país. Ellos son: Oliva Ita Alvarado del Colegio Huancapampa, de Recuay, Áncash; Teófilo Rivas Olivares, Director del CEBA Aurora Inés Tejada, de Abancay, Apurímac; Rosa Arizaga Arizola, Directora del Colegio 2072, de Comas, Lima; y, Mario Hernández Hernández, del Colegio Santa María de Miramar, de Trujillo, La Libertad.
El presidente de Derrama Magisterial, Prof. Walter Quiroz Ybañez destacó el legado de José Antonio Encinas como educador sobresaliente del Perú e inspirador de generaciones, y precisó que las obras de los galardonados marcaron hitos en el desarrollo de nuestro acervo humanista, científico, académico y cultural, y contribuyeron a la difusión y fortalecimiento de nuestra identidad y valores.
Desde el año 2002 hasta el primer semestre de 2018 la Derrama Magisterial entregó la Medalla Encinas a 55 personajes, entre ellos: Juan José Vega Bello (2002), Jaime Guardia (2003), César Lévano (2005), María Rostworowski, Oswaldo Reynoso (2006), Delfina Paredes (2007), Victoria Santa Cruz (2008), Luis Jaime Cisneros (2009), Carlos Iván Degregori (2010), José Matos Mar (2011), Alfonsina Barrionuevo, Gustavo Gutiérrez (2015), Julio Kuroiwa, Julio Cotler (2016), Hugo Díaz (2017) y Francesco Tonucci (2018).
LOS GALARDONADOS
La Dra. Magaly Robalino Campos fue Especialista de Educación en la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe, es licenciada en Medicina, tiene una Maestría en Liderazgo y Desarrollo Educativo, y una Especialidad en Gestión y Evaluación de proyectos, y un Doctorado con especialidad sobre las políticas docentes en América Latina. En Ecuador fue Directora Nacional de Desarrollo Docente en el Ministerio de Educación y Directora del Programa Nacional de Tecnologías y Trabajo Docente.
La Dra. Aurora Marrou Soldán tiene amplia labor como autora, investigadora y catedrática, y entre sus premios recibidos figuran las Palmas magisteriales en el Grado de Educadora, y las Palmas Académicas por servicios prestados a la cultura francesa. Entre sus publicaciones resaltan “Historia de la Facultad de Educación de la UNMSM” (2006), “Filosofía de la Educación (2003) y “Pedagogía Conceptual” (2000).
La Dra. María García Carrizales, Directora del Colegio Santa María Reina de Chiclayo, tiene cuatro maestrías, una especialidad en teología espiritual y dos doctorados en Ciencias de la Educación. En su práctica pedagógica siempre prevalece el defender una educación donde se priorice la valoración de la persona y su formación integral.
La Prof. Oliva Ita Alvarado en la especialidad de Educación Primaria, fue ganadora regional en el 2013 del concurso nacional “Maestro que deja Huella”, y en el 2017 recibió las Palmas Magisteriales en el Grado de Educador. Como Directora de la UGEL Bolognesi implementó los laboratorios de innovación educativa, conformó la Mesa Técnica Provincial para la elaboración del Proyecto Educativo Local, y actualmente realiza proyectos promoviendo la cultura ambiental en un contexto de paz.
El Prof. Teófilo Rivas Olivares, con más 30 años al servicio a la educación apurimeña, fue director de la UGEL Abancay, y publicó varios libros pedagógicos, entre ellos “Comprensión Lectora Tarea de Todos” y “Elección Profesional para el Mercado Laboral” con información referente para los docentes y estudiantes, y está próximo a culminar su carrera de Abogado. Como director del CEBA Aurora Inés Tejada demuestra mayor énfasis y entrega en la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales.
La Prof. Rosa Arizaga Arizola es magister en Educación de la Creatividad, doctora en Ciencias de la Educación, tiene estudios de maestría en docencia en educación superior y estudios de post grado en Gestión de la Educación, es ganadora del Premio Horacio 2001 de la Derrama Magisterial, y lleva 22 años ejerciendo la docencia en varias universidades, y 33 años en la docencia escolar. Entre sus libros publicados figuran “Recursos Didácticos”, “Clima Institucional”, y “Didáctica Problémica en Educación Superior”.
El Prof. Mario Hernández Hernández es Magíster en Pedagogía Universitaria, Magíster en Didáctica en Educación Superior, y Doctor en Educación. Labora con Profesor en la Universidad Nacional de Trujillo, y en la Universidad Privada César Vallejo, y fue merecedor de importantes premios otorgados en su región. Es autor de importantes obras como: “Aprender a leer es aprender a pensar”, “Teoría y práctica para la enseñanza–aprendizaje de la comprensión lectora”, “Aptitud verbal para todos”.