PREMIO HORACIO ZEBALLOS GÁMEZ
EDICIÓN XXVIII - 2019
Rumbo al Bicentenario
Desde 1990, Derrama Magisterial organiza y desarrolla el Premio Horacio Zeballos Gámez con el objetivo de reconocer y premiar la capacidad intelectual, pedagógica, cultural, artística y de investigación del magisterio peruano.
La realización del Premio Horacio Zeballos Gámez cuenta con Patrocinio del Ministerio de Educación. Según la Resolución Ministerial N° 385-2019, del 2 de agosto de este año, los ganadores de los tres primeros lugares de cada área temática recibirán una Resolución de Felicitación Ministerial, válida para el escalafón magisterial.
I. Participantes
Docentes y personal directivo (directores y subdirectores) del sector Estatal, nombrados, contratados, cesantes y jubilados de:
Educación Básica Regular (Inicial, Primaria y Secundaria).
Especial (CEBE) y Alternativa (CEBA).
Educación Técnica-Productiva (CETPRO).
Educación Superior (Institutos Pedagógicos y Tecnológicos).
Escuelas Estatales Superiores de Arte.
II. Enfoques Transversales
Los profesores participantes al formular sus proyectos y elaborar sus trabajos deben tener en cuenta uno o más de los siguientes enfoques transversales: Enfoque de Derechos, Enfoque Inclusivo, Enfoque Intercultural, Enfoque de Igualdad de Género, Enfoque Ambiental, Enfoque de Orientación al Bien Común, Enfoque de Búsqueda de la Excelencia.
III. Temática
Área 1. Buenas prácticas docentes y/o de gestión pedagógica en la Institución Educativa
Actividades y acciones innovadoras e intencionadas desarrolladas por los docentes y personal directivo para mejorar los aprendizajes de los estudiantes. Las buenas prácticas deben referirse a informes de proyectos de gestión, estrategias de programación, ejecución y evaluación curricular, metodologías y didácticas, actividades, utilización de las TIC y acciones pedagógicas pertinentes, sostenibles y efectivas que promuevan aprendizajes de calidad.
Participación: Individual o grupal.
Extensión: Desde veinte (20) hasta cuarenta (40) páginas, sin incluir anexos.
Esquema: nombre de la experiencia, resumen, motivación, objetivos, sustento teórico, beneficiarios, desarrollo de la buena práctica, aportes y evaluación.
Ver Alcances y Guía de participación del Área 1
Área 2. Experiencias exitosas para enfrentar la violencia contra la mujer y de prevención del bullying
Informes de la planificación, ejecución y evaluación de proyectos, estrategias, metodologías, actividades y acciones realizadas en la IE por el personal directivo y/o profesores, destinadas a resaltar las experiencias que han contribuido a enfrentar de manera efectiva la violencia verbal y física con las niñas y jóvenes; así como también el bullying.
Participación: Individual o grupal.
Extensión: Desde diez (10) hasta veinte (20) páginas, sin incluir anexos.
Esquema: Nombre de la experiencia, periodo de ejecución, problema, objetivos, destinatarios, metodologías, desarrollo, dificultades, logros y evidencias.
Ver Alcances y Guía de participación del Área 2
Área 3. Producción científica- pedagógica
Artículo que informa y divulga los avances o resultados de una investigación pedagógica en el aula, escuela y comunidad.
Participación: Individual o grupal.
Extensión: Máximo cinco mil (5 000) palabras, incluyendo referencias bibliográficas y anexos.
Ver Alcances y Guía de participación del Área 3
Área 4. Diseño y ejecución de una sesión de aprendizaje
Creativas, innovadoras e interactivas, que permitan a niños y jóvenes acceder a una educación de calidad. Utilizar recursos educativos, TIC, textos escolares y audiovisuales.
Participación: Individual o grupal.
Presentación: Vídeo sobre toda la sesión de aprendizaje, con una duración de cuarenta y cinco (45) a noventa (90) minutos.
Ver Alcances y Guía de participación del Área 4
Área 5. Producción de textos literarios
Diseño y ejecución de un proyecto pedagógico para que los estudiantes aprendan a producir textos escritos (cuentos, novelas, poesías, relatos históricos, mitos, leyendas o fábulas), estimulando su creatividad y pensamiento crítico.
Participación: Individual o grupal. Elegir solo un género literario.
Extensión: Máximo cincuenta (50) páginas, sin incluir anexos.
Ver Alcances y Guía de participación del Área 5
Área 6. Pintura
Talento creativo de los docentes en las Artes Plásticas.
Participación: Individual
Técnica: acuarela, acrílico, óleo o mixta
Medidas: Mínimo: 0.50 m - Máximo: 1 m. por lado
Presentación: Las obras en papel se presentarán enmarcadas. Las obras en lienzo, en bastidor, sin enmarcar.
IV. Formato para presentación de obras
Áreas 1, 2, 3, 4 y 5:
a. Las obras serán presentadas en CD o USB, digitadas en Word (fuente Arial, tamaño 12 y doble espacio), por duplicado.
b. Se presentarán en dos (2) sobres de manila A4, con los siguientes datos escritos en la parte externa:
Nombre del Área.
Título de la obra.
Seudónimo
*Excepcionalmente se recibirán trabajos impresos.
El sobre 1 contendrá:
CD o USB con la obra. En la parte externa del CD escribir:
Área
Título
Seudónimo
Lugar de presentación.
El sobre 2 contendrá:
Ficha de Inscripción (descargar formato aquí) *
Declaración Jurada de Aceptación de las Bases (descargar formato aquí) *
Si la participación es grupal, los datos deben ser llenados por el representante adjuntando la Lista de Participantes (descargar formato aquí) *
Fotocopia del DNI vigente
Último talón de pago o Constancia de Asociado a Derrama Magisterial
*Los tres formatos se deben descargar de www.derrama.org.pe
Nota: Para el Área 6 solo se debe presentar el Sobre 2 y en el reverso del cuadro, consignar los datos: Área, título, seudónimo y lugar de presentación.
V. Último día de presentación de trabajos y obras
Hasta el martes 1 de octubre de 2019
VI. Lugar de presentación
En nuestras agencias y oficinas a nivel nacional.
VII. Premios para cada Área
Primer lugar
Diez mil soles (S/ 10 000)
Diploma de Honor
Trofeo Horacio Zeballos Gámez
Segundo lugar:
Cinco mil soles (S/ 5 000)
Diploma de Honor
Tercer lugar:
Tres mil soles (S/ 3 000)
Diploma de Honor
Tres (3) Menciones Honrosas por Área
Para los ganadores de los (3) primeros lugares se gestionará una Resolución de Felicitación del Ministerio de Educación, vía Patrocinio.
Los que obtengan Mención Honrosa y asistan a la Premiación recibirán Diploma de Honor y presente.
VIII. Jurado
Es designado por la Comisión Organizadora Central entre personalidades de reconocida trayectoria para cada Área. Es autónomo y su fallo es irrevocable.
IX. Criterios generales para la calificación
Creatividad, pertinencia, inédito e impacto.
Cada Jurado Calificador elaborará los criterios específicos para su Área.
X. Proclamación de Ganadores
El martes 29 de octubre, a las 5 pm, en la sede de DM Cultura.
Después de la Proclamación se verificará el cumplimiento de las Bases por los ganadores.
El incumplimiento individual o colectivo de las mismas anula la participación.
El lunes 4 de noviembre se publicará la Relación de Ganadores en la página www.derrama.org.pe
XI. Premiación
Viernes 15 noviembre, a las 7 pm. en el Auditorio de la Sede Central.
XII. Disposiciones Finales
Primera: No podrán participar en el Premio Horacio Zeballos Gámez 2019:
Exintegrantes del Jurado del Premio Horacio Zeballos Gámez.
Quienes tengan vínculo laboral con Derrama Magisterial.
Ganadores del primer y segundo lugar en un Área, no podrán volver a participar en la misma Área.
Dirigentes gremiales de niveles regional y nacional.
Segunda: La sola presentación de la obra implica la aceptación de las Bases y del fallo del Jurado.
Tercera:Cada participante puede presentar una obra individualmente en un Área, y; colectivamente en otra Área.
Cuarta:El CD que contiene la obra debe ser de acceso libre (sin contraseña ni registro).
Quinta: Se otorgará Certificado de Producción Intelectual a los participantes que cumplan con las Bases y lo soliciten hasta el 31 de marzo del 2020.
Sexta: En los trabajos grupales, el premio pecuniario se entregará al representante que designe el equipo. El trofeo y Diploma de Honor, a la Institución Educativa (a su director o al representante autorizado).
Sétima: Las obras ganadoras de los tres (3) primeros lugares del Área 6 (Pintura) serán propiedad de Derrama Magisterial.
Octava: La entrega de los premios pecuniarios a los ganadores del primer, segundo y tercer lugares de cada Área es personal e intransferible.
Novena: Los gastos de traslado, movilidad y estadía en Lima serán asumidos por los premiados.
Décima: Las obras no ganadoras, con excepción de las del Área 6 (Pintura), serán destruidas en presencia de los jefes de DM Cultura, Asesoría Jurídica y Auditoría Interna de Derrama Magisterial, sin reclamación alguna.
Décima primera: Las obras de Pintura, serán devueltas en el plazo de dos (2) meses, desde el lunes 16 de diciembre de 2019, en los lugares donde se hayan presentado. Después de este plazo, la Comisión Organizadora Central se exime de toda responsabilidad.
Décima segunda: La Comisión Organizadora Central del Premio Horacio Zeballos Gámez no se responsabiliza por el deterioro de las pinturas en los traslados.
Décima tercera: La Comisión Organizadora Central resolverá los casos no previstos en las Bases.
INFORMES E INSCRIPCIONES
Agencias y oficinas a nivel nacional
Oficina DM Cultura
Jirón Faustino Sánchez Carrión 441 (ex Justo Vigil)
Magdalena del Mar, Lima
(01) 219-0200 - Opción 3
[email protected]