BASES PARA LA POSTULACIÓN DE CANDIDATOS
Concepto
Derrama Magisterial otorga, desde el año 2002, este reconocimiento institucional a aquellos peruanos que han dedicado sus vidas y carreras profesionales a la generación de conocimientos. El común denominador de las personalidades que han recibido la Medalla de Honor José Antonio Encinas es que sus obras han marcado hitos en el desarrollo de nuestro acervo humanista, científico, académico y cultural, además de contribuir a la difusión y fortalecimiento de los múltiples elementos que conforman nuestra identidad y valores.
El reconocimiento que hace Derrama Magisterial a través de esta distinción se caracteriza por ser otorgada, en vida, a hombres y mujeres de destacada trayectoria, con la finalidad de realzar su trabajo y que esas contribuciones sean incorporadas a la memoria colectiva de nuestros estudiantes y comunidad docente, como un homenaje tangible al esfuerzo y dedicación que han puesto en cada una de sus especialidades.
Hasta el momento, han recibido esta Medalla de Honor cuarenta y nueve (49) ilustres peruanos ligados a las siguientes disciplinas: educación, investigación científica, ciencias sociales, literatura y música.
Objetivos
General
Reconocer el aporte científico, académico y cultural del maestro José Antonio Encinas al desarrollo de la sociedad peruana, con la Condecoración que se hará a maestros de instituciones educativas y a ilustres personalidades peruanas destacadas por su trayectoria profesional y por su contribución al desarrollo científico, tecnológico social y cultural en los campos de la educación, la investigación y el arte.
Específicos
Distinguir con la Medalla de Honor José Antonio Encinas en el GRADO DE GRAN OFICIAL a maestros de instituciones educativas públicas que destacan en su función pedagógica como docentes o como directivos.
Distinguir con la Medalla de Honor José Antonio Encinas en el GRADO DE GRAN CRUZ a profesionales y personalidades destacadas en las áreas de Ciencias Naturales y Tecnológicas, Ciencias Sociales y Ciencias Humanas, cuyos aportes sean significativos al desarrollo de nuestro país.
Reafirmar el compromiso de Derrama Magisterial con los maestros, la niñez y la sociedad peruana por mejorar la calidad de la educación.
Perfil de los candidatos
Grado de Gran Oficial
Maestros de instituciones educativas públicas que cumplen destacadas funciones docentes o de gestión.
Que se hayan desempeñado profesionalmente como maestros de aula o directivos de instituciones educativas públicas y que tengan un mínimo de 10 años de servicios y estén ubicados, como mínimo, en la II Escala Magisterial.
Que hayan contribuido en forma extraordinaria y ejemplar, a través del ejercicio de sus actividades pedagógicas, con la educación, la ciencia, la cultura y la tecnología de su comunidad, región y país.
Que hayan desarrollado innovaciones pedagógicas en su aula o en la escuela que se expresen en mejores aprendizajes de los estudiantes.
Que hayan demostrado un desempeño docente de calidad profesional, dedicación esmerada y desinteresada a favor de los estudiantes basado en una conducta ejemplar.
Que hayan desarrollado acciones de promoción a favor de la comunidad a través de sus actividades pedagógicas.
Que hayan ocupado cargos honoríficos en instituciones y cumplido sus funciones con responsabilidad y ética.
Que no tengan antecedentes penales, civiles o policiales.
Cantidad de condecorados: 4
Grado de Gran Cruz
Profesionales y personalidades que hayan contribuido con su obra al desarrollo del área donde labora:
Ciencias formales y naturales
Ciencias sociales
Arte y cultura
Tecnología
Que sus contribuciones hayan marcado hito por su profundidad, creatividad y solvencia en el área de su especialidad.
Que sus aportes sean resultado de una larga trayectoria de investigación, constancia y trabajo, incluso aun cuando no hayan llegado a la cima o a su más alto desarrollo.
Que tengan obra escrita, digital u oral.
Que sean de nacionalidad peruana y se encuentren en actividad (de manera excepcional se condecorará a un extranjero o extranjera).
Que sus contribuciones merezcan ser incorporadas por su importancia a los diversos niveles de la enseñanza que el corresponda: Inicial, Primaria, Secundaria o Superior.
Que no tengan antecedentes penales, civiles o policiales.
Cantidad de condecorados: 4
Estrategias de selección de candidatos
Los perfiles que sean presentados deberán ser aprobados por el Directorio de Derrama Magisterial, que al final seleccionará a ocho candidatos.
En la selección de los ocho candidatos se asegurará que cada región del país esté representada.
Proceso de selección
El proceso de selección debe realizarse por etapas:
Primera Etapa: Recepción y aceptación de todas las propuestas posibles, tanto internas como externas, que cumplan con la presentación adecuada del expediente de postulación.
Segunda Etapa: Preselección de candidatos, a cargo de la Comisión organizada para este fin, resultado del análisis de las propuestas. Muestra inicial: 12 propuestas.
Tercera Etapa: Verificación de las 12 propuestas preseleccionadas en los plazos establecidos internamente y definición de las 8 que finalmente serán condecoradas.
Expediente de postulación
Presentar un expediente que contenga:
Para el Grado de Gran Oficial:
Ficha de inscripción. Descargar Ficha de inscripción aquí.
Carta de presentación firmada por un miembro de la Institución Educativa, Director de la UGEL o de una institución social reconocida de la jurisdicción. Descargar formato de Carta de presentación aquí.
Currículum Vitae documentado del candidato propuesto.
Para el Grado de Gran Cruz:
Ficha de inscripción. Descargar Ficha de inscripción aquí.
Carta de presentación de una institución social reconocida o de la sociedad civil. Descargar formato de Carta de presentación aquí.
Currículum Vitae documentado del candidato propuesto.
Lugares de presentación de expedientes
Sede Central de Derrama Magisterial – Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María.
Agencias de Derrama Magisterial a nivel nacional.
Cronograma
Convocatoria: 22 de julio.
Recepción de las propuestas de candidatos: del 25 de julio al 15 de septiembre.
Preselección de los 12 candidatos: del 16 al 19 de septiembre.
Selección de los 8 candidatos que serán condecorados: 2 de noviembre.
Notificación a los candidatos seleccionados: 5 de noviembre.
Ceremonia de condecoración Medalla de Honor José Antonio Encinas: 30 de noviembre.
Ceremonia de entrega
La ceremonia de entrega de la Medalla de Honor José Antonio Encinas se realizará en el auditorio de la Sede Central de Derrama Magisterial de la ciudad de Lima. En las próximas semanas se anunciará la fecha de la ceremonia.