Derrama Magisterial pone a disposición de sus asociados y público en general una Librería especializada en temas educativos, con los títulos más recientes sobre pedagogía, gestión educativa y ciencias sociales.
La Librería está ubicada en nuestra Sede Central de Lima y tiene sucursales en todas las oficinas desconcentradas de Derrama Magisterial, a nivel nacional.
Ensayos pedagógicos, Manuales didácticos, Literatura infantil, Trabajos de educadores peruanos, Textos de gramática, matemáticas, razonamiento verbal, etc. La mejor variedad en material especializado para la comunidad docente y a los mejores precios.
Horario de atención: de Lunes a Viernes de 8.30am. a 5pm., en nuestra Sede Central, Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María, Lima. Teléfono: (01) 219-0200 anexo 1114
Lanzamientos del mes:
Título: Vallejo en los infiernos
Autor: Eduardo González Viaña
Género: Novela Biográfica
Sinopsis: Catalogada como "una de las novelas escritas en español más importantes de los últimos veinte años" por el catedrático José Manuel Camacho de la Universidad de Sevilla (España), esta obra trata acerca de uno de los períodos más oscuros y desconocidos de la vida del poeta peruano César Vallejo, y que habría sido fuente de su lograda inspiración artística: los cinco meses que pasó preso, injustamente acusado de haber urdido un atentado terrorista. La prosa de González Viaña es inteligente y sentida, producto de su larga trayectoria en el mundo de las letras, y nos permite conocer a Vallejo en su juventud, marcada por la dificultad y esa hipersensibilidad que lo hizo famoso en el mundo entero, como uno de los poetas más admirados de Latinoamérica.
Año: 2015 (1era. Edición, 300 pp)
Precio: S/. 32.00
Título: La República Inconclusa
Autor: Raúl Chanamé Orbe
Género: Historia del Perú
Sinopsis: El reconocido abogado constitucionalista Raúl Chanamé Orbe, ex decano del Colegio de Abogados de Lima, nos ofrece en este voluminoso libro un análisis que va de lo histórico a lo jurídico acerca de la evolución de las constituciones de nuestra era republicana, con una visión que busca encontrar las razones por las cuales aun no tenemos una vocación democrática clara. Chanamé "plantea la necesidad de replantear los conceptos acerca de la vida independiente y republicana en el Perú, y llama la atención sobre que generalmente se ha excluido a la mayoría de peruanos por su filiación quechua, aimara o amazónica, ya que la democracia funcional no ha logrado pleno arraigo en esta sociedad" (Prólogo de la 3era. Edición).
Año: 2015 (3era. edición, 555 pp)
Precio: S/. 50.00
Título: Justicia social, política social
Autores: Héctor Béjar Rivera
Género: Sociología
Sinopsis: Este libro es ya un clásico del análisis socioeconómico nacional, escrito por uno de los investigadores sociales y catedráticos universitarios más respetados del país. En esta quinta edición, Béjar Rivera hace sus acostumbradas actualizaciones y termina ofreciendo un panorama en el que las grandes discusiones cobran nueva vigencia, una demostración que aun nos queda mucho por hacer como sociedad. Conceptos como la justicia y la política social se han ido transformando en abstracciones cada vez menos accesibles, pero textos como los de Héctor Béjar se encargan de recordarnos su realidad palpable, esa realidad que otros sectores prefieren pasar por alto.
Año: 2015 (5ta. Edición, 522 pp)
Precio: S/. 35.00
Título: Militarismos y maestros indigenistas, 1933-1956
Autor: Antonio Zapata
Género: Colección Pensamiento Educativo Peruano (Vol. 11)
Sinopsis:
Antonio Zapata aborda los problemas de la educación en este período transicional de la historia del Perú: entre fines de la “Patria Nueva” de Augusto B. Leguía y el reformismo de los años 60. Una etapa liberal en lo económico y autoritaria en lo político, en la que se desarrollaron dos tendencias educativas opuestas y complementarias. La primera es la concepción de la educación como herramienta de la construcción nacional, que pretendió imponer la modernidad de una forma jerárquica y vertical. La segunda es el desarrollo de las escuelas rurales bilingües, basadas en los aportes del indigenismo, a través del pensamiento de dos intelectuales ampliamente conocidos: José María Arguedas y Luis E. Valcárcel. Se analiza también la contribución del reformismo universitario de los años 50 y las obras pedagógicas de Emilio Barrantes y Carlos Cueto Fernandini.
Año: 2014 (1era. Edición, 442 pp)
Precio: S/. 98.00 (tapa dura) / S/. 60.00 (tapa rústica)
Título: Cambio, continuidad y búsqueda de consenso, 1980-2011
Autores: Ricardo Cuenca
Género: Colección Pensamiento Educativo Peruano (Vol. 15)
Sinopsis: En este volumen final de la Colección de Pensamiento Educativo Peruano, Ricardo Cuenca pasa revista a los 30 años comprendidos entre 1980 y 2011: La década perdida de los 80 (crisis económica, violencia política), la implementación del neoliberalismo de los 90 y el retorno a la democracia y la institucionalidad de la primera década del siglo XXI. Se trata de una etapa de profundos cambios para la educación en el Perú, de deterioro de la situación económica del magisterio y de constante búsqueda de un proyecto educativo nacional. Factores determinantes fueron la influencia de las corrientes internacionales (la UNESCO, las Conferencias Mundiales de Educación de 1990 y 2000), y la preponderancia de un discurso especializado y tecnocrático, que desplazó a la politización y al burocratismo que antes imperaban en el sector.
Año: 2014 (1era. Edición, 492 pp)
Precio: S/. 98.00 (tapa dura) / S/. 60.00 (tapa rústica)