La finalidad de esta Área es promover el desarrollo de buenas prácticas docentes mediante el diseño y ejecución de sesiones de aprendizaje creativas e innovadoras que permitan lograr que los niños y jóvenes peruanos accedan a una educación de calidad.
El objetivo es identificar, realzar y premiar las sesiones de aprendizaje innovadoras que diseñan y ejecutan los profesores en las instituciones educativas estatales de Educación Básica Regular.
El CD debe contener toda la información relacionada con el diseño y ejecución de la sesión de aprendizaje.
El diseño de la unidad didáctica y la ejecución de la sesión de aprendizaje no deben ser entendidas como requisito administrativo, sino como herramienta para articular el proceso de enseñanza-aprendizaje de calidad, al ajustarse al contexto, necesidades, intereses y aspiraciones de los estudiantes y la comunidad.
La sesión de aprendizaje como herramienta curricular cotidiana de organización y ejecución pedagógica de la práctica docente no se ciñe a un modelo o patrón. Por tanto, cada profesor debe insertarle creativamente elementos innovadores que le permitan lograr aprendizajes significativos en los estudiantes. La sesión debe ser presentada en un video en forma íntegra.
Las sesiones de aprendizaje deben referirse a los conocimientos, habilidades y actitudes que permitan el desarrollo de capacidades previstas o no previstas en el programa del currículo educativo de los niveles Inicial, Primaria y Secundaria. Se sugiere tener en cuenta las actividades y temas relacionados con el Bicentenario.
Los docentes participantes podrán presentar una sesión de aprendizaje de una o dos áreas curriculares por separado o integradas, teniendo en cuenta las especificaciones para cada nivel educativo y de acuerdo a las necesidades de aprendizaje identificadas en los estudiantes y sus respectivos contextos.
La sesión de aprendizaje debe evidenciar las acciones del docente para promover el interés de los estudiantes durante su ejecución.
La duración de la sesión de aprendizaje estará determinada por los propósitos y necesidades de aprendizaje. Se sugiere un máximo de 60 minutos.
La sesión de aprendizaje debe explicitar las actividades e interacciones que promuevan el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico.
La sesión de aprendizaje debe evidenciar las actividades de evaluación del progreso de los aprendizajes, y las respectivas retroalimentación y adecuación que realice el docente en concordancia con las necesidades de aprendizaje de los estudiantes.
En la sesión de aprendizaje la comunicación entre el profesor y los estudiantes debe desarrollarse de manera respetuosa, destacando la calidez y cordialidad en el aula a partir del acercamiento atento y empático que tenga el docente hacia las necesidades afectivas y físicas de los estudiantes.
La sesión de aprendizaje debe mostrar aspectos en los cuales el docente regule positivamente el comportamiento de los estudiantes a través de normas de comportamiento claras, con la finalidad de prevenir conductas inapropiadas y corregirlas con mecanismos formativos.
La filmación debe mostrar todo el ambiente donde se desarrolla la sesión de aprendizaje. Asimismo, el video debe ser de acceso libre, sin contraseña ni registro.
El participante es responsable del contenido presentado. Por tanto, hará constar su autoría. Asimismo, es responsable del respeto a la propiedad intelectual del material utilizado. Los trámites de autorización de los padres de familia para la filmación de los estudiantes es responsabilidad de los profesores participantes. En ningún caso Derrama Magisterial podrá ser considerada responsable de contenidos que atenten contra los derechos de terceros, de acuerdo con la Ley de Propiedad Intelectual.
Los autores de los videos ganadores del Premio Horacio Zeballos Gámez autorizan a Derrama Magisterial a difundirlos a través de todos los medios disponibles para este formato, sin pago de contraprestación alguna. Asimismo, autorizan la utilización de sus imágenes para la difusión de sus prácticas docentes.
Nota: Los datos detallados de la IE, datos del director, responsable del proyecto y relación de los profesores participantes, serán consignados en el Sobre 2, de acuerdo a las Bases del Premio.
Volver a la página de ALCANCES
Volver a las BASES